Ir al contenido principal

Destacados

RAVELRY y BLOG INOPERATIVO

 ¡Hola tejedoras!   Os escribo para contaros que el blog dejará de estar operativo. No voy a borrarlo, para que los visitantes que quieran, puedan tener acceso a los patrones, pero, a partir de ahora, los nuevos patrones (tanto de pago como gratuitos) se publicarán en la web de Ravelry ( aquí ).  Como he dejado escrito en instagram ( aquí ), después de 2 años compartiendo mis diseños de manera gratuita, a partir de ahora voy a combinar patrones gratuitos con patrones de pago. Serán tanto a ganchillo como a dos agujas.  Seguiré colaborando con las marcas que me dan confianza, pero me voy a enfocar en patrones tejidos con lanas de calidad a un precio asequible.  También os comento, que para algunos patrones necesitaré testers, pero esto todavía es una idea muy loca en mi cabeza a la que tengo que dar forma y cuando sepa bien qué es lo que busco (y ofrezco a cambio) os avisaré via Instagram, que es mi red social principal. Los patrones que tenéis aquí se irán subie...

PATRÓN TOP ROYAL a ganchillo

 

¡Hola tejedoras!

 

Hoy os traigo un top tejido a ganchillo, utilizando solamente dos rectángulos. ¡Súper fácil!

 


 

Lo he tejido con algodón Cotofil, color Royal.

Este top es súper sencillo de tejer. Se trata de tejer dos rectángulos iguales siguiendo un patrón fácil de puntos bajos, puntos altos y puntos altos cogiendo hebra por delante.

Los dos rectángulos corresponden cada uno de ellos a la parte derecha (delantera y trasera) y a la parte izquierda (delantera y trasera) de tu top.

Es un top que puedes tejer viendo una película o una serie, que queda tan bien que lo puedes tejer en varios colores porque es muy combinable. Está tejido con aguja de 3,5mm, pero recuerda tejer una muestra de tensión para comprobar si vas a necesitar otro número o el mismo número de aguja.

Y para rematar, lo vas a poder tejer a tu medida con las indicaciones que te voy a dar.

 

Top ROYAL a medida

Necesitarás:

PGanchillo de 3,5mm

P 4 ovillos para la talla L-XL. Cotofil o un hilo equivalente (100gr son 250m).

Te va a sobrar bastante del cuarto ovillo, por lo que si lo quieres tejer más largo no hace falta que cojas un ovillo extra.

Si tu talla es S-M necesitarás 3 ovillos.

 

 

ãTodas las medidas y cantidades son aproximadas.

ABREVIATURAS

 

Cad

Cadena

Pa

Punto alto

Pb

Punto bajo

Pahd

Punto alto cogiendo hebra de delante

Pd

Punto deslizado

PPicot

Punto picot

V

Vuelta

 

Muestra de tensión

10cm ® 18 puntos

Como el punto es múltiplo de 3 + 1, haciendo una regla de tres, vamos a montar 184 cadenas.

Medidas

El top tejido es para una talla L-XL y las medidas son las siguientes:

62cm ancho x 50cm alto

Alto hasta el escote 27cm

Una vez tengas tu muestra de tensión, mídete el alto desde el hombro hasta la cadera y lo multiplicas por dos (corresponde al delantero y trasero que se tejen juntas) y sigue tejiendo hasta que llegues a la mitad de tu cintura, añádele la holgura que quieras tener (más ancho, menos ancho…A tu gusto). Simplemente tendrás que tejer el rectángulo más alto o menos.

RECUERDA que el punto es múltiplo de 3 + 1 cad. Por lo que vas a tener que ajustar tu regla de tres al número más próximo que sea múltiplo de tres y añadirle una cadena más. Como ejemplo tienes mi caso:

Para tener 10cm de tejido he necesitado 18 cadenas, por lo que mi regla de tres será la siguiente:

10 ---------- 18

100 (50cm altox2)-------- X

 

X= 18x100 / 10 =180, en este caso teniendo en cuenta la holgura que yo deseaba (que me quedara más bien anchito) le he añadido 3 cadenas más (sigue siendo múltiplo de 3) y me he quedado con 183 puntos, pero le añado una cadena más porque el punto te exige que tengas un número de puntos múltiplos de 3 + 1 cad. Así he llegado al resultado de 184 cadenas.

Esta es la parte más importante del patrón. Una vez tengas las cadenas necesarias solo será cuestión de seguir el esquema de puntos hasta aproximadamente la mitad de tu cuerpo.

 

 

 

Patrón

 



 

Se repiten estas vueltas hasta que consigas la medida que tú necesites. Teje 2 rectángulos iguales.

Una vez tengas los 2 rectángulos, vamos a coser el delantero y el trasero del medio. Tienes un reel en mi perfil de Instagram @fiolett.patterns donde te explico cómo tejer esta parte. Se trata de ir haciendo puntos bajos cogiendo solo la hebra trasera de uno y de otro rectángulo para unirlos.

 

Una vez hayas cosido el delantero y el trasero, vamos a coser los laterales con una aguja lanera, yo los he cosido con la técnica de la costura invisible.

 

Y, para finalizar, vamos a tejer un borde alrededor del bajo del top que consiste en una vuelta de pb y una segunda vuelta de punto picot:

ãTejes 3 puntos deslizados, 3 cadenas, punto deslizado en la base del punto. Repetir hasta el final.

 


 

¡Pues ya lo tienes! ¡Espero que lo disfrutes!

Queda prohibida cualquier reproducción total o parcial del contenido de este patrón excepto con el consentimiento expreso de la autora Yolanda Martín, alias @fiolett.patterns.

Patrón disponible solo para uso personal. No está permitido el uso comercial de este patrón.

Para cualquier consulta puedes contactar en holafiolett@gmail.com

Mis redes sociales:

Instagram: @fiolett.patterns

Comentarios

Entradas populares