Ir al contenido principal

Destacados

RAVELRY y BLOG INOPERATIVO

 ¡Hola tejedoras!   Os escribo para contaros que el blog dejará de estar operativo. No voy a borrarlo, para que los visitantes que quieran, puedan tener acceso a los patrones, pero, a partir de ahora, los nuevos patrones (tanto de pago como gratuitos) se publicarán en la web de Ravelry ( aquí ).  Como he dejado escrito en instagram ( aquí ), después de 2 años compartiendo mis diseños de manera gratuita, a partir de ahora voy a combinar patrones gratuitos con patrones de pago. Serán tanto a ganchillo como a dos agujas.  Seguiré colaborando con las marcas que me dan confianza, pero me voy a enfocar en patrones tejidos con lanas de calidad a un precio asequible.  También os comento, que para algunos patrones necesitaré testers, pero esto todavía es una idea muy loca en mi cabeza a la que tengo que dar forma y cuando sepa bien qué es lo que busco (y ofrezco a cambio) os avisaré via Instagram, que es mi red social principal. Los patrones que tenéis aquí se irán subie...

PATRÓN GANCHILLO JERSEY 'IKIGAI'

 ¡Buenos días de martes!

Como os comenté ayer por ig, hoy os dejo por aquí el patrón a ganchillo del jersey 'IKIGAI'. Se trata de un jersey tejido a ganchillo, para esta época de otño o primavera en la que no hace frio todavía o para lugares en los que los inviernos son temperados.

IKIGAI se utiliza para referirte a las cosas que hacen que tu vida valga la pena. Y una de ellas, sin duda, es el ganchillo. Así que se me ocurrió ponerle este nombre. Espero que tejerlo os impregne de energía positiva y de valor para afrontar la vida que, a veces, se complica. Porque siempre, siempre, siempre, a pesar de los pesares, siempre sale el sol.

 Ahora ya sí...¡Vamos con el patrón!

PATRÓN a ganchillo JERSEY ‘IKIGAI’

Talla L-XL (adaptable a otras  tallas)


Aquí tienes el primer jersey de la temporada, es el jersey ‘IKIGAI’, tejido con algodón drops safran, que es un algodón 100%.

Es un jersey con una estructura tradicional, donde vamos a tejer primero el delantero, luego el trasero (ambos se tejen CASI igual), las mangas y, por último, los puños y el cuello.

 

Material

R 9 de ovillos de DROPS, calidad safran.

R Ganchillo 3,5mm y 4mm.

R Aguja lanera.

Medidas:

 

Todas las medidas son aproximadas

(Para saber qué talla necesitas mídete

Y aplica la regla de 3 de tu muestra.)



 

 

 

Muestra o gauge:

El ovillo te indica lo siguiente: 10 x 10 cm, monta 24 puntos y trabaja 32 vueltas.

En mi caso, he tejido 17 puntos para que me dieran los 10cm de ancho.

 

Vamos a necesitar un número par+1.

En mi caso, y para tejer un jersey de la talla L-XL (intermedia) he montado 91 puntos y he tejido 40 cm hasta el escote en recto, en el siguiente punto fantasía:

(Tienes un reel en mi cuenta de Instagram donde te enseño cómo tejer este punto, con fecha de 6 de julio de 2022).

VUELTA 1. En la segunda cadena iniciamos toda la vuelta de pb.

VUELTA 2:   Igual que la V1.

VUELTA 3.  Igual que la V1,

VUELTA 4. Subimos con 2 cad, en el siguiente pb tejemos 2 medias varetas o pma, nos saltamos un punto y en el siguiente tejemos 2 medias varetas o pma, así hasta terminar la vuelta que la terminaremos con un pma.

VUELTA 5.  Subimos con 1 cad, tejemos un pb en el pma de la vuelta anterior y seguimos tejiendo pb hasta el final de la vuelta.

DELANTERO

Para tejer el jersey vamos a repetir las vueltas 4 y 5 hasta conseguir el largo deseado, en mi caso he tejido 66 vueltas que me dan un total de 40 cm hasta llegar al escote en recto, donde cambiaremos el tipo de punto a tejer.

 

Una vez llegamos a la parte del cuello, es decir, llegados a los 40cm, vamos a dividir el cuello por la mitad. En mi caso a los 45 puntos. A partir de ahora tejeremos el cuello en dos partes de la misma forma:

Las vueltas que siguen están tejidas en pma o medias varetas exclusivamente y vamos a hacer 4 disminuciones (vuelta sí y vuelta no) en el centro del cuello durante 8 vueltas.

Nos quedan 26 puntos contando las 2 cad de subida. Una vez tengamos las disminuciones hechas, seguiremos tejiendo en recto durante 4 vueltas más, para que nos llegue al largo deseado que, en este caso, es de 52cm.

Habremos tejido un total de 78 vueltas.

Cuando acabemos de tejer la primera mitad del cuello, tejeremos exactamente igual la otra mitad, haciendo las disminuciones siempre al inicio de cada vuelta.

ESPALDA

Una vez tengamos el delantero, vamos a tejer la espalda.

Vamos a montar 91 cad. Y vamos a tejer 74 vueltas del punto del delantero.

A los 26p de cada extremo pones un marcador para tejer los hombros. De esta manera, tejes 4 vueltas en cada extremo, sin hacer ninguna disminución.

Habremos tejido un total de 78 vueltas, igual que el delantero.

 

MANGAS

He necesitado tejer un contorno de 32cm en la parte de arriba de las mangas ya que tengo los brazos anchos, para ello he tenido que montar 53 cadenas.

Consejo: mídete el contorno del brazo justo debajo de la axila para saber cuántos puntos vas a necesitar. Con los cm podrás volver a hacer la regla de 3 con tu muestra para saber los puntos que necesitarás.

Iniciar el punto como en el esquema que te he puesto al principio y seguir durante 48cm aprox.

Las mangas se tejen en recto, luego haremos el fruncido con los puños.

Piensa que aquí debes dejar unos 5cm para luego poder añadir el puño, así que no tejas hasta la muñeca, sino unos 5cm antes de ella.

PUÑOS y CUELLO

R El jersey tiene un puño de 5cm de alto y 20cm de ancho. Como ves, el puño y el cuello se tejen a lo ancho y no a lo largo como el resto del jersey. Yo he montado 10 cad y he tejido durante 36 vueltas en punto elástico en recto. Así:

VUELTA 1: Subimos con 1 cad que no cuenta como punto y tejemos toda la vuelta de pb.

 

VUELTA 2 a 36: Subimos con 1 cad, tejemos pb tomando solo la hebra de delante.

Haced dos puños iguales y cosedlos al final de las mangas con aguja lanera.

R El cuello lo he tejido con ganchillo de 4mm. Para el cuello he montado 27 cad y he tejido de la siguiente manera:

Todas las vueltas: Cad, 8 pb cogiendo solo la hebra de delante, 10 pr cogiendo hebra de  delante, 8 pb cogiendo hebra de delante.

Cuando hayamos tejido las vueltas necesarias para rodear nuestro cuello, cerramos uniendo con punto deslizado los dos extremos y nos quedará un círculo que doblaremos por la mitad. Tejemos 1 cad y cerramos todo el contorno donde están los relieves de pb.

Coser el cuello con aguja lanera, dividiendo el cuello en cuatro partes y empezando a coser por uno de los hombros.

¡Ya solo te queda esconder los hilos!

 

DETALLE DEL CUELLO                                                        DETALLE ELÁSTICO DE PUÑOS Y CINTURA



 

 

Queda prohibida cualquier reproducción total o parcial del contenido de este patrón excepto con el consentimiento expreso de la autora Yolanda Martín, alias @fiolett.patterns.

Patrón disponible solo para uso personal. No está permitido el uso comercial de este patrón.

Para cualquier consulta puedes contactar en holafiolett@gmail.com

Mis redes sociales:

Instagram: @fiolett.patterns

Facebook: Fiolett, @fiolett.patterns

 


 

Comentarios

Entradas populares