Ir al contenido principal

Destacados

RAVELRY y BLOG INOPERATIVO

 ¡Hola tejedoras!   Os escribo para contaros que el blog dejará de estar operativo. No voy a borrarlo, para que los visitantes que quieran, puedan tener acceso a los patrones, pero, a partir de ahora, los nuevos patrones (tanto de pago como gratuitos) se publicarán en la web de Ravelry ( aquí ).  Como he dejado escrito en instagram ( aquí ), después de 2 años compartiendo mis diseños de manera gratuita, a partir de ahora voy a combinar patrones gratuitos con patrones de pago. Serán tanto a ganchillo como a dos agujas.  Seguiré colaborando con las marcas que me dan confianza, pero me voy a enfocar en patrones tejidos con lanas de calidad a un precio asequible.  También os comento, que para algunos patrones necesitaré testers, pero esto todavía es una idea muy loca en mi cabeza a la que tengo que dar forma y cuando sepa bien qué es lo que busco (y ofrezco a cambio) os avisaré via Instagram, que es mi red social principal. Los patrones que tenéis aquí se irán subie...

Patrón a ganchillo TOP 'SUMMER SAND'


¡Buenos días!

Aunque parece que el verano esté lejos de desaparecer, espero que en algún momento no dé una tregua y podamos tejer sin que se nos peguen las manos! ¿Os pasa?

Aquí os dejo el patrón de Septiembre, se trata de un top a ganchillo tejido a base de dos rectángulos (uno para cada lado), consiguiendo un cuello de pico sin disminuciones y con un punto calado para conseguir que sea más fresco todavía, ideal para este verano que no se quiere ir, ¿verdad?

Ya sabéis que las personas que están suscritas o son seguidoras del blog recibirán el patrón en formato .pdf para poder imprimirlo y tejerlo en cualquier lugar, sin necesidad de tener conexión a internet.

Espero que lo disfrutéis y, si os animáis a tejerlo, mencionarme en vuestras redes para que pueda compartir vuestras versiones.

¡Muchas gracias!

 

PATRÓN TOP ‘SUMMER SAND’

 

Aquí tienes el último top del verano, es el top ‘SUMMER SAND’.

Como ves tiene una particularidad y es que la parte trasera tiene más escote que la delantera. La parte trasera lleva la tira de color blanco, en la parte delantera no. EL escote delantero es en forma de V. En la parte trasera, es en forma de U.

 

 

 

            Abreviaturas empleadas:

-         Cad: Cadena

-         V: Vuelta

-         Pb: Punto bajo

-         Pma: Punto medio alto

-         Pa: Punto alto

-         Pr: Punto raso o punto

Deslizado

Ppicot: Punto picot

 

 

Material

R Restos de ovillos de otras labores: MOSTAZA, BEIGE, ROSA y BLANCO.

R Ganchillo 4mm


Medidas:

RLa dos piezas de los laterales miden: 52 x 2 = 104cm un lateral largo  (formará la parte delantera y trasera) y 21 cm de ancho, cada una.

 

RLa pieza central de la espalda (color blanco) mide: 28cm largo x 7cm de ancho.

 

(No he contado el ribete final)


Todas las medidas son aproximadas


LATERALES DE COLORES

 Vamos a necesitar un número de punto múltiplo de 3+1.

Tienes que tejer una muestra de 22 puntos para ver el largo que necesitas y después aplicar una regla de tres. En nuestro caso la MUESTRA ha dado como resultado que tengo que montar 181 cadenas.

VUELTA 1. En la cuarta cadena iniciamos toda la vuelta de pa.

VUELTA 2:  PUNTO  CRUZADO. Subimos con 3 cad, [saltamos 2 pa, tejemos 1 pa, cad, en el primer pa de la vuelta anterior tejemos 1 pa]*Repetimos durante toda la vuelta, al final tejeremos un 1 pa.

VUELTA 3.  Subimos con 3 cad., [3 pa en el hueco de la cad de la vuelta anterior]* Repetimos toda la vuelta, al final tejeremos 1 pa.

 

VUELTA 4 CAMBIO DE COLOR. Subimos con 2 cad, tejemos toda la vuelta a pma.

VUELTA 5. A partir de la vuelta 5 vamos a repetir desde la vuelta 1 a la 4 hasta llegar a  tener los 21 cm.

PARTE CENTRAL ESPALDA

 

 

 

Para la parte central también tendrás que hacer una muestra. EN mi caso, para conseguir los 28cm de largo he necesitado 49 puntos. Iniciamos la labor por un

 

 

extremo del lateral que ya tenemos tejido y subimos con 2 cad y hacemos la primera y las siguientes vueltas en pma. Yo he necesitado tejer 8 vueltas.

REMATES

Ahora tenemos que unir los laterales que van en la parte delantera, con una vuelta de 66 pma. Si te fijas en la foto yo la he tejido en color blanco, como el resto de vueltas de pma. Y después coses con costura invisible al otro lado también utilizando hilo blanco.

Alrededor de las mangas vamos a tejer 1 vuelta de pb. En mi caso, he tejido un borde de manga de color blanco y el otro de color rosa, porque he querido que las dos piezas empezasen con colores diferentes. ¡Tú puedes customizarla como quieras!

RIBETE DEL BAJO

VUELTA 1. 2 cad de subida, toda la vuelta de pb.

VUELTA 2. Subimos con 1 cad, toda la vuelta de pb.

VUELTA 3. Subimos con 3 cad, saltamos 2 pb, [3 pa en el siguiente pb, 3 cad, ppicot, 3pa en el mismo punto, 1 cad, saltamos 5 pb]* Repetir. Tejer un pa en el último pb de la vuelta. Cerrar

Esconder las colas de hilos y ¡ya está!

Y recuerda… ¡No dejes para mañana lo que puedas tejer hoy!

 

 

 

 

Queda prohibida cualquier reproducción total o parcial del contenido de este patrón excepto con el consentimiento expreso de la autora Yolanda Martín, alias @fiolett.patterns.

Patrón disponible solo para uso personal. No está permitido el uso comercial de este patrón.

Para cualquier consulta puedes contactar en holafiolett@gmail.com

Mis redes sociales:

Instagram: @fiolett.patterns

Facebook: Fiolett, @fiolett.patterns

 

 

 



Comentarios

Entradas populares